Destacada actriz con una amplia trayectoria internacional que le ha valido numerosos premios y reconocimientos. Hija del genial Charles Chaplin, siendo niña debutó a las órdenes de este en Limelight (1952) y a mediados de los 60 obtuvo su primer triunfo en el cine con Dr. Zhivago (D. Lean, 1965). Por ese entonces, su carrera experimentó un giro decisivo tras unirse sentimental y profesionalmente a Carlos Saura, para quien rodaría nueve de los más relevantes largometrajes del llamado Nuevo Cine Español, entre los que se destacan Peppermint frappé (1967), Ana y los lobos (1973), Cría cuervos (1976), Elisa, vida mía (1977) y Mamá cumple cien años (1979). Más adelante, su presencia se haría sentir en el cine suizo, francés, inglés y estadounidense, al intervenir en filmes de renombrados directores como Richard Lester (The Three Musketeers, 1973), Robert Altman (A Wedding, 1977), Alain Resnais (La vie est un roman, 1983), Alan Rudolph (The Moderns, 1988), Daniel Schmid (Hors saison, 1992), Richard Attenborough (Chaplin, 1992) y Martin Scorsese (The Age of Innocence, 1993). Durante la década de 1990 espacia sus interpretaciones y trabaja más en televisión, pero a comienzos de 2000 vuelve con nuevos bríos al cine español y recibe el Goya de Mejor Actriz de Reparto por En la ciudad sin límites (Antonio Hernández, 2002), año en que también rueda Hable con ella para Pedro Almodóvar. En 2004, el Festival de Málaga le rinde homenaje por toda su carrera y dos años después recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine de España en reconocimiento a su trayectoria. En América Latina se recuerdan sus intervenciones en Para recibir el canto de los pájaros (J. Sanjinés, 1995), Las caras de la luna (Guita Schyfter, 2001) y Dólares de arena (Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas, 2014), que le valiera el Coral de Mejor Interpretación Femenina en el pasado Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
3.469 visitas
Geraldine Chaplin
País: Estados Unidos.