Coral de Honor para Manuel Pérez Estremera
Publicado elTexto publicado en nuestro Diario del Festival con motivo de la entrega del Coral de Honor a Perez Estremera
Texto publicado en nuestro Diario del Festival con motivo de la entrega del Coral de Honor a Perez Estremera
Nicolás Guillen Landrián es uno de los maestros del documental reflexivo en el cine cubano. Con su ritmo de pensamiento “inequívoco e inapresable”, con su hacer “demasiado creativo, demasiado negro, demasiado popular”, demasiado genio.
La edición 42 del Festival dedica una muestra por el centenario del nacimiento del director español Luis García Berlanga. Sus obras más icónicas serán presentadas en pantalla.
Este aciago martes 14 de septiembre falleció la cineasta Lourdes Prieto a los 70 años de edad.
La voluntad de inmersión sonora de la cineasta se complementa a una voluntad expositiva y distanciada que, a través de una cámara en plano medio constante, sumerge a los personajes de La ciénaga (2001) en una marisma social nauseabunda.
Independientemente de las aspiraciones, cada cuento tiene un final, aunque lo importante no sea este final en sí. Para Suzana Amaral y su filme de 1985 A hora da Estrela el recorrido de Macabea (Marcélia Cartaxo) es lo verdaderamente importante.
La polisemia[1] que adoptó el vocablo japonés gaijin es el punto de partida para que la cineasta brasileña Tisuka Yamasaki explorara las rutas que pueden llevar a un ser humano a la libertad. En el…
Juan Carlos Tabío fallece este lunes, y se lleva con él anécdotas y recuerdos de una marca generacional, que buscó en la comedia una vía para aprehender la realidad cubana.
Estética y financieramente el cine cubano surge en medio de un complejo de circunstancias de orden histórico, económico y psicológico, que condiciona sus primeros pasos.
Ya se han hecho varios intentos para establecer en nuestra patria la industria cinematográfica. En ese sentido han sido interesados capitales nativos y extranjeros e inclusive donaciones y créditos del estado.