98.303 visitas

Filme latinoamericano abrirá Quincena de Realizadores del Festival de Cannes

Foto tomada de la fanpage del filme

La sección que nació a raíz de Mayo del 68, este año se inaugura con Pájaros de verano de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego, según informan medios como El Espectador.

“A diferencia de Europa, el cine de arte y ensayo persiste en América Latina con directores que aportan una mirada genuina”, indica Édouard Waintrop, delegado general de la Quincena, que este año seleccionó cuatro cintas latinoamericanas: Pajáros…; Los silencios, de la brasileña Beatriz Seigner; Cómprame un revólver, del mexicano Julio Hernández Cordón; y El motoarrebatador, del argentino Agustín Toscano.

Foto tomada de la web oficial

La Quincena  es una sección no competitiva creada a raíz de Mayo del 68 para desmarcarse de la competición oficial. “La Quincena nació adosada a un movimiento mundial del cine, a la par con un movimiento político. La gente quería cambiar el cine y el mundo. Era una época en que el cine se devoraba, era la principal actividad de ocio”, expresó Waintrop en entrevista.

Así mismo la sección se jacta de haber presentado durante los últimos años filmes latinoamericanos como No (Pablo Larraín; 2012). “Hay una persistencia de un cine de arte y ensayo que en Europa o bien está cayendo en un exceso artístico o bien busca adaptarse al público. En América Latina, todavía hay directores con temperamento e incluso por descubrir (en Europa), como Francisco Lombardi. Si miramos a Sebastián Lelio, Pablo Larraín o la nueva ola argentina y la comparamos con la precedente que es la de Francisco, vemos que hay una continuidad. Hay unas capacidades increíbles para hablar de la realidad tomando sendas formidables.”

La cinta de apertura Pájaros… fue rodada en La Guajira y es hablada en wayuunaiki. Sigue la historia de una familia indígena Wayuu, liderada por Rapayet Abuchaibe y su suegra Úrsula Pushaina, quienes lideran el tráfico de marihuana en La Guajira y que los enfrenta, no solo con las autoridades, sino también con su propio clan y los lleva a perder muchos de sus valores ancestrales.

Guerra y Gallego obtuvieron el reconocimiento internacional con su ópera prima El abrazo de la serpiente (2016), filme que tuvo un exitoso recorrido en festivales y recibió varios reconocimientos. El más reciente filme de la dupla, aún sin estrenarase, ya se ha hecho eco en las redes sociales. Medios como IndieWire y The New York Times lo recomiendan como una de las propuestas a seguir en Cannes.

Para Gallego esta es una “película que revisa nuestra historia más dolorosa, la del narcotráfico, desde sus orígenes en la bonanza marimbera. Visión que para nosotros era importante desde una perspectiva, íntima y personal, siendo la familia el eje central de la narración y esta familia encabezada por una mujer retadora, poderosa e intuitiva.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *