Juan Carlos Tabío: Plaff o demasiado amor a la vida
Publicado elJuan Carlos Tabío fallece este lunes, y se lleva con él anécdotas y recuerdos de una marca generacional, que buscó en la comedia una vía para aprehender la realidad cubana.
Juan Carlos Tabío fallece este lunes, y se lleva con él anécdotas y recuerdos de una marca generacional, que buscó en la comedia una vía para aprehender la realidad cubana.
En la mañana de este martes 12 de enero falleció en La Habana el reconocido cineasta Enrique Pineda Barnet. Director, guionista y un singular comunicador, fue uno de los primeros realizadores que trabajó en zonas de la experimentación.
A sus setenta y tantos años, Alfredo Guevara sigue siendo una personalidad en América Latina y Europa, y un referente obligado en la autonomía y libertad creadora del cine de su país.
Su naturaleza transgresora le ha costado no pocos contratiempos y le ha ganado un sinnúmero de adeptos. Hombre controversial y nunca ignorado, cultor refinado de las artes y las letras.
Estética y financieramente el cine cubano surge en medio de un complejo de circunstancias de orden histórico, económico y psicológico, que condiciona sus primeros pasos.
Ya se han hecho varios intentos para establecer en nuestra patria la industria cinematográfica. En ese sentido han sido interesados capitales nativos y extranjeros e inclusive donaciones y créditos del estado.
Aquí transcrito, apenas podríamos llamarlo entrevista. Luce más como un testimonio. Y, por supuesto, lo es. Ambos encuentros, de los cuales nos separan dos años en los que Alfredo Guevara ha tenido tiempo para reflexionar sobre lo dicho allí.
Este 31 de diciembre se cumple 95 años del nacimiento de Alfredo Guevara. Su obra intelectual y ensayística es inmensa e imprescindible pero es también la mejor forma de recordar su legado, al volver sobre sus ideas.
Amigos míos, los veintisiete minutos de esta noche son para Alfredo Guevara. Yo le agradezco mucho que esté con nosotros esta noche.
No siempre resulta correctamente entendida la condición del intelectual y su tarea y responsabilidades en la sociedad. Esto suele provocar incomprensiones y aislamientos, agrios juicios y fáciles conclusiones.