Realidades y perspectivas de un nuevo cine
Publicado elEstética y financieramente el cine cubano surge en medio de un complejo de circunstancias de orden histórico, económico y psicológico, que condiciona sus primeros pasos.
Estética y financieramente el cine cubano surge en medio de un complejo de circunstancias de orden histórico, económico y psicológico, que condiciona sus primeros pasos.
Ya se han hecho varios intentos para establecer en nuestra patria la industria cinematográfica. En ese sentido han sido interesados capitales nativos y extranjeros e inclusive donaciones y créditos del estado.
Aquí transcrito, apenas podríamos llamarlo entrevista. Luce más como un testimonio. Y, por supuesto, lo es. Ambos encuentros, de los cuales nos separan dos años en los que Alfredo Guevara ha tenido tiempo para reflexionar sobre lo dicho allí.
Este 31 de diciembre se cumple 95 años del nacimiento de Alfredo Guevara. Su obra intelectual y ensayística es inmensa e imprescindible pero es también la mejor forma de recordar su legado, al volver sobre sus ideas.
Amigos míos, los veintisiete minutos de esta noche son para Alfredo Guevara. Yo le agradezco mucho que esté con nosotros esta noche.
No siempre resulta correctamente entendida la condición del intelectual y su tarea y responsabilidades en la sociedad. Esto suele provocar incomprensiones y aislamientos, agrios juicios y fáciles conclusiones.
El director necesitaba para El cazador a un personaje muy ambivalente en su físico y en sus adentros, y para ello encontró al joven actor Juan Pablo Cestaro.
La vindicación es uno de los temas axiales de la muestra de ficciones brasileñas de largo metraje acogidas en el apartado no competitivo Panorama Latinoamericano.
Si hay un paisaje cultural que abraza la diversidad identitaria de nuestro continente es “Panorama latinoamericano”.
Justo dos días antes de que termine esta primera dosis del Festival de Cine de La Habana se entregaron los premios Corales correspondientes a los apartados de Guion Inédito y Cartel.