«Un cine que rompe las barreras»
Publicado elInauguramos en circunstancias excepcionales la edición del Festival. El líder histórico de la Revolución, no está con nosotros. Él fue motor impulsor de nuestro Festival.
Inauguramos en circunstancias excepcionales la edición del Festival. El líder histórico de la Revolución, no está con nosotros. Él fue motor impulsor de nuestro Festival.
Sabemos de sobra que el cine es mucho más que arte, estilos autorales, estéticas, experimentación, historias, producción, diseño, comunicación…
El primer día del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, no solo fue para darle la bienvenida a los invitados, sino un portal a la nostalgia.
La EICTV está entre las cinco mejores escuelas de cine de todo el mundo.
La crítica y los críticos han estado desde los inicios del Festival.
Para aclarar interrogantes sobre el asunto recurrimos a José María Vitier, su autor y a José Galiño, musicalizador e investigador.
Descarga aquí nuestro Diario Número 0, con la selección del Festival: largometrajes, cortos, animación y Latinoamérica en perspectiva.
Las películas latinoamericanas de la edición abandonan conflictos melodramáticos y rimbombancias histriónicas para centrarse en historias individuales.
Desde el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano nos sumamos al dolor por la pérdida física de Fidel.
Durante todo los días de Festival estarán disponibles concursos de participación para el público demuestre sus conocimientos.