Un americano de la vieja escuela
Publicado elOliver Stone se llama a sí mismo “un americano de la vieja escuela”. Para él las revelaciones de Edward Snowden, en junio de 2013, sobre el sistema de vigilancia, le resultaron “chocantes”.
Oliver Stone se llama a sí mismo “un americano de la vieja escuela”. Para él las revelaciones de Edward Snowden, en junio de 2013, sobre el sistema de vigilancia, le resultaron “chocantes”.
El arte de la restauración y la pasión que contiene el mismo, fue expuesto en el coloquio sobre Clásicos restaurados, según especificó el director de la Cinemateca de Cuba.
Pepe Menéndez, es uno de los diseñadores que participa en la campaña de este 38 Festival. Menendez conversa en exclusiva con nuestra web.
En la mañana el Festival organizó un coloquio homenaje a la figura de Julio García Espinosa, junto a la presentación de la antología “Vivir bajo la lluvia”.
Con tacones, agitada y de un lado para otro, Lía Rodríguez Nieto, Directora de la Sección Industria durante el Festival, vuelve a ser el blanco de las entrevistas que venimos realizando.
Una de las obsesiones de todo (buen) productor audiovisual es obtener los derechos de las obras pre-existentes…
De documentales más puros y tradicionales, donde sobresalen textos y entrevistas hasta esos que integran, además, la interpretación y algún que otro acomodo creativo
El romance fiel entre el cine cubano y la cartelística nacional es una de las historias de amor más longevas del siglo XX y lo que va de XXI.
Inauguramos en circunstancias excepcionales la edición del Festival. El líder histórico de la Revolución, no está con nosotros. Él fue motor impulsor de nuestro Festival.
Sabemos de sobra que el cine es mucho más que arte, estilos autorales, estéticas, experimentación, historias, producción, diseño, comunicación…