En un departamento ubicado sobre Avenida Corrientes (Buenos Aires), epicentro de la noche porteña en las décadas del 60 al 80, viven tres hermanas solteras de Bogotá. La menor, Luisita, armó allí un estudio fotográfico donde subían a retratarse, entre otros, artistas de la talla de Atahualpa Yupanqui, Pepito Marrone, Libertad Lamarque, Susana Giménez y Amelita Vargas, su gran amiga. Hoy, Luisita está muy lejos del reconocimiento que debió darle su trabajo. Sol, una joven fotógrafa, descubre allí más de 25 000 negativos que jamás fueron vistos y decide dar a conocer la obra de esta fotógrafa sensible, apasionada y con una mirada original a una época de gran trascendencia en la cultura popular Argentina.
3.255 visitas
Foto Estudio Luisita
Industria: Postproducción.
Duración: Largometraje. 65 minutos.
País: Argentina.
Dirección: Sol Miraglia .
Año: 2017
Formato: Digital.
Color: Color.
Idiomas: Español.
Sinopsis: En un departamento ubicado sobre Avenida Corrientes (Buenos Aires), epicentro de la noche porteña en las décadas del 60 al 80, viven tres hermanas solteras de Bogotá. La menor, Luisita, armó allí un estudio fotográfico donde subían a retratarse, entre otros, artistas de la talla de Atahualpa Yupanqui, Pepito Marrone, Libertad Lamarque, Susana Giménez y Amelita Vargas, su gran amiga. Hoy, Luisita está muy lejos del reconocimiento que debió darle su trabajo. Sol, una joven fotógrafa, descubre allí más de 25 000 negativos que jamás fueron vistos y decide dar a conocer la obra de esta fotógrafa sensible, apasionada y con una mirada original a una época de gran trascendencia en la cultura popular Argentina.
Ficha Técnica
Productor: Mercedes Arias, Santiago Ligier.
Guion: Hugo Manso.
Dirección de Fotografía: Sol Miraglia.
Editor: Celeste Contratti.
Musica Original: Guillermo Guareschi.
Animador: Mariano Santilli.
Productora: Yaguareté Cine.
Simplemente maravillosa y genuina, marca el cambio de época, en ningún momento baja el nivel de emoción y risa. Generación de talentos y esperanza al cine argentino. Cambia el estilo de documental y nos acerca a nuestra historia de una manera que se siente familiar. Gracias por seguir creyendo. Gracias Luisita y a la directora que con tanto respeto y si afán de golpe bajo nos hizo emocionar.