1.445 visitas

Cesare Zavattini, miradas en retrospectiva

En La Habana se lleva a cabo la primera edición de Orizzonti Italia-Cuba, un espacio de intercambio, que entre sus actividades rinde homenaje al célebre guionista Cesare Zavattini en la conmemoración del 120 aniversario de su natalicio.

Un breve ciclo de sus filmes que comenzó desde el pasado cuatro de junio en el cine 23 y 12 se combinará con encuentros entre profesionales del cine de Cuba e Italia, además de la exhibición de un programa de animados italianos de estreno.

Auspiciado por el ICAIC y varias entidades italianas con el fin de estrechar los lazos de colaboración, el ciclo “Cesare Zavattini: patriarca del neorrealismo italiano”, tuvo su presencia en la Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Como parte de las actividades se llevó a cabo la mesa de diálogo en conmemoración al aniversario 120 de su nacimiento, con l presencia de Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, Iván Giroud, presidente del Festival de Cine de La Habana, quien le cedió su puesto al cineasta cubano Manuel Pérez, pues es uno de los pocos que atendió a Zavattini en su primera visita a Cuba.

También dialogaron sobre la dimensión política y artística del guionista italiano, Alex Höbel, PhD en Historia en la Universidad Federico II de Nápoles, Alberto Ferraboschi, Jefe de Archivos Contemporáneos Biblioteca Panizzi / Archivo Zavattini (en video), Simone Terzi, Director y Fundación One Country, Centro Cultural Zavattini, Maria Giuseppina Troccoli, Experta en coproducción y legislación estatal para el cine e audiovisual italiano, Milena Fiore, AAMOD Premio Zavattini y Vincenzo Vita, presidente, AAMOD (contribución en video).

Por su parte la selección en cartelera es una muestra de hitos en la historia del séptimo arte, que tuvieron puntos de encuentro con el intelecto zavattiniano. El filme Cuatro pasos por las nubes (1942), de Alessandro Blassetti, considerada un antecedente del neorrealismo abrió las proyecciones el 4 de junio.  Se suman durante el resto de la semana hasta el próximo 12 de junio seis filmes realizados por Vittorio de Sica, con guiones de Zavattini: Los niños nos miran (1943), en calidad de estreno absoluto en Cuba, El limpiabotas (1946), Ladrones de bicicletas (1948) —en una copia recientemente restaurada—, Milagro en Milán (1950), Umberto D (1952) y El techo (1956).

También el proyecto CartelON. Gráfica Cubana acompaña el ciclo de exhibiciones cinematográficas con una exposición inaugurada en el lobby del cine 23 y 12, a la par de la programación de obras fílmicas. Una serie de carteles alusivos a la obra de Zavattini es el resultado del concurso convocado a través de las redes sociales.

Sobre la relación del cineasta con Cuba, en un reciente artículo publicado en la revista La Jiribilla, el director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo acota: “Zavattini, amigo cercano del núcleo fundacional del nuevo cine cubano y de los primeros en aclamar y defender la Revolución triunfante en nuestra Isla, no solo asesoró el argumento original escrito por Julio García Espinosa para Cuba baila, su primer largometraje, sino que concibió el de El joven rebelde, su segunda película de ficción”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *